Efemérides
Fundada a finales por el cardenal Mena hacia 1393, en la capilla del hospital de los Ángeles para acoger a los negros. el 16 de Julio de 1554 se aprueban sus reglas por Don Hernando Arcantín de Valle, Provisor del Arzobispado. Se supone que es una de las hermandades más antiguas de Sevilla. Formada por negros que había en la ciudad, de ahí le viene el calificativo de “Cofradía de los Negritos”. En escritura ante Luis de Medina, escribano público de Sevilla a 9 de noviembre de 1550 se adquirieron los solares actuales donde se edificó capilla propia, y es el 12 de diciembre de 1604, por escritura realizada en la misma escribanía de Luis de Medina cuando el tributo anual pasa a pagarse a los Marqueses de Castellón. . Hasta mediados del siglo XIX sólo admitieron hermanos de raza negra. En 1941, por acuerdo del Cabildo, todos los hermanos hicieron estación de penitencia descalzos, recomendándoseles en lo sucesivo que siempre se hiciera igual, salvo imposibilidad física. En 1948 y 1962 sufrió grandes desperfectos en la capilla y altares a consecuencia de las inundaciones.
Representación
En el paso del Señor se representa a Cristo muerto en la cruz. El paso de palio muestra a la Virgen de los Ángeles bajo palio. La imagen de Cristo es de Andrés de Ocampo, tallada en 1622, restaurada en 1940 y en 1989. La figura de la Virgen es de origen anónimo del siglo XVII, restaurada en 1984.
El paso
El paso del Señor es de estilo neorrenacentista, en madera de caoba, siendo iluminado por cuatro faroles de madera. Tallado en 1922, con resanado y nuevo barnizado de 1996. El paso de palio es de inspiración oriental. Orfebrería plateada y dorada. El Palio y manto de tisú celeste, bordados en oro y plata, con marfiles en el palio, por las Trinitarias desde 1961 hasta 1964. La saya es bordada, también por las Trinitarias. La Virgen luce corona de plata dorada, hecha en 1970. El diseño de toda la obra fue debido al pintor Juan Miguel Sánchez.
Curiosidades
Esta hermandad tiene dos pasos con sello propio, el primero con un aspecto muy sobrio, el segundo con un estilo de evocación oriental con exóticos bordados. En la Catedral hacen una ofrenda ante el sepulcro de su fundador, el Cardenal Mena, y actualmente continúan saliendo de nazarenos, hermanos de raza negra.
Túnicas
Blancas de cola, antifaz blanco y escapularios y cíngulos celestes
lunes, 2 de marzo de 2009
Hermandad de Los Negritos
Hermandad de Los Negritos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario