sábado, 21 de febrero de 2009

Hermandad de El Baratillo

Hermandad de El Baratillo


Historia
Efemérides: En el Arenal de Sevilla, en el lugar del Baratillo, existía en la primera mitad del siglo XVII una cruz de hierro sobre peana de ladrillos que presidió un multitudinario enterramiento debido a una maligna epidemia que asoló la ciudad. Practicando la obra Espiritual de Misericordia de rezar por los difuntos, piadosos vecinos del lugar le daban culto, alumbrándola y adornándola con flores. Tanto creció su devoción que formaron la Hermandad de la Cruz del Baratillo, cuyas reglas fueron sometidas al Ordinario y aprobadas el 20 de mayo de 1693. La de la Piedad se creó en el siglo XVIII, pero no pasa a ser cofradía de penitencia hasta 1894. Sale por vez primera con paso de misterio en 1904. En 1926 estrena paso de palio. Las figuras secundarias son suprimidas del misterio en 1940. En 1945 se sustituye la imagen de la Virgen por la actual y en 1951 ocurre lo mismo con la imagen de Cristo. A ésta hermandad han pertenecido, entre otros, Fray Isidoro de Sevilla y el torero "Pepe Hillo", habiendo sido nombrado Hermano Mayor Honorario Juan Carlos I. Como curiosidad, ésta Hermandad es también conocida como "la Hermandad de los toreros", por su cercanía al coso Maestrante, igualmete, por la forma del llamador del paso de palio, dos agelitos toreros sosteniendo un capote.

Pasos

Santísimo Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora de la Piedad, "El Baratillo"
Representación: El paso del Señor representa al misterio de la Piedad, con la Virgen al pie de la cruz sosteniendo en su regazo a Cristo yacente, tras ser descendido de la cruz. En el paso de palio, la Virgen de Caridad bajo palio. La talla de la Virgen de la Piedad data de 1945, las manos se tallaron en 1904, el Cristo yacente está realizado en 1950. La Virgen de la Caridad es tallada en 1931.
El paso: El paso de Cristo es de estilo neobarroco, dorado, iluminado por candelabros de guardabrisas y con guardabrisones. La Virgen de la Piedad lleva manto en terciopelo azul y saya, con bordados y diadema de plata dorada. La cruz tiene casquetes en plata dorada. El paso de palio tiene orfebrería en plata de ley en los respiraderos con capillas y varales. La candelería es plateada. El palio es de 1954, y el manto de 1963, en terciopelo morado y bordados en oro. La Virgen lleva corona en plata dorada, hecha en 1960.

Hábitos
Túnicas: Azules, de cola igual que el antifaz, con botonaduras y cíngulo rojo, en el paso de Cristo, y blanco en el paso de palio.

Salida procesional

Curiosidades:
Los nazarenos antes de la salida, forman en el exterior de la Real Maestranza, a causa de la estrechez de la capilla. En el cortejo sale una representación de la Hermandad de la Carretería, al estar ambas hermanadas.

No hay comentarios: